Pautas educativas con adolescentes difíciles

Padres en apuros

Rocío Dévora

5/11/20252 min read

La adolescencia puede ser una etapa complicada y lidiar con un hijo que no respeta los horarios y se muestra agresivo, es muy desafiante para los padres. Estas son algunas pautas que podrían ayudarte:

Establecer Límites Claros y Consecuencias:

  • Horarios Definidos: En lugar de solo decir "llega a casa temprano", define horarios específicos para diferentes situaciones (volver del colegio, cenar, acostarse, usar dispositivos electrónicos, etc.). Asegúrate de que estos horarios sean realistas y, en la medida de lo posible, acordados con tu hijo para fomentar su compromiso.

  • Consecuencias Lógicas: Vincula el incumplimiento de los horarios con consecuencias directas y lógicas. Por ejemplo, si llega tarde a cenar, podría tener que calentarse su propia comida o perderse la actividad posterior. Si no respeta el tiempo de pantalla, podría haber una reducción del tiempo permitido al día siguiente.

  • Consistencia: La clave está en aplicar las consecuencias de manera consistente cada vez que se incumple una norma. Si cedes ocasionalmente, el mensaje se diluye y es más probable que la conducta se repita.

Abordar la Agresividad:

  • Mantén la Calma: Es fundamental que, ante una reacción agresiva, intentes mantener la calma. Responder con más agresividad solo escalará la situación.

  • Establece Límites Firmes a la Agresión: Deja claro que la agresión (ya sea verbal o física) no es aceptable bajo ninguna circunstancia. Puedes decir algo como: "Entiendo que estás enfadado, pero no voy a permitir que me hables así" o "Necesito que te calmes para que podamos hablar".

  • Identifica los Desencadenantes: Intenta observar cuándo y en qué situaciones se produce la agresividad. ¿Hay patrones? ¿Qué suele preceder a estas reacciones? Identificar los desencadenantes puede ayudar a prevenirlas.

  • Enseña Habilidades de Comunicación y Resolución de Conflictos: Ayúdale a expresar sus frustraciones y desacuerdos de manera más constructiva. Puedes modelar estas habilidades tú mismo y buscar oportunidades para discutir cómo resolver problemas juntos.

  • No Cedas ante la Agresión: Si cedes a sus demandas o cambias las normas cuando se muestra agresivo, aprenderá que esta es una forma efectiva de conseguir lo que quiere.

Fomentar la Comunicación y la Conexión:

  • Tiempo de Calidad: Dedica tiempo regularmente a conectar con tu hijo, haciendo actividades que ambos disfruten. Esto fortalece el vínculo y facilita la comunicación.

  • Escucha Activa: Cuando hable contigo, escúchale atentamente sin interrumpir ni juzgar de inmediato. Intenta comprender su perspectiva, aunque no la compartas.

  • Valida sus Sentimientos: Reconoce sus emociones, aunque no apruebes su comportamiento. Puedes decir algo como: "Entiendo que te sientas frustrado por tener que volver a esta hora".

  • Habla sobre sus Intereses y Preocupaciones: Muestra interés genuino por lo que le importa, sus amigos, sus estudios, sus aficiones. Esto puede abrir canales de comunicación más profundos.

Buscar Ayuda Profesional si es Necesario:

  • Terapia Familiar o Individual: Si la situación se vuelve inmanejable, o si la agresividad es frecuente e intensa, considera buscar ayuda de un terapeuta familiar o individual. Un profesional puede ofrecer estrategias específicas y ayudar a identificar problemas subyacentes.

  • Grupos de Apoyo para Padres: Conectar con otros padres que están pasando por situaciones similares puede ser muy útil para compartir experiencias y obtener apoyo.

Recuerda:

  • La adolescencia es una etapa de cambios: Están experimentando muchos cambios físicos, hormonales y emocionales. Esto no excusa el mal comportamiento, pero ayuda a entender que a veces les cuesta regular sus emociones.

  • Sé paciente: El cambio lleva tiempo y esfuerzo constante. No te desanimes si no ves resultados inmediatos.

  • Cuida de ti mismo: Lidiar con un hijo adolescente con estas dificultades puede ser agotador. Asegúrate de tener tus propios espacios de descanso y apoyo.

Espero que estas pautas te sean de utilidad. ¡Mucho ánimo!